968 28 41 88

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASAJA EN EL CAMPO DE CARTAGENA.

Se encuentra usted aquí

El pasado día 10 de febrero de 2025 ha tenido lugar en el Centro Cívico de La Palma ( Cartagena ) la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Agricultores del Campo de Cartagena ( ASAJA ). El presidente de la Asociación y vicepresidente de ASAJA Regional, Manuel Martínez Meroño, hizo balance de las actividades de la asociación en el último año, presentó el estado de la cuentas e informó de todas las gestiones realizadas desde asociación y la participación en actos y manifestaciones convocadas por la organización a nivel regional. Informó también de la presentación en la Asamblea Regional de la propuesta conjunta de la Opas, cooperativas y Proexport para modificación de la Ley de protección del Mar Menor, así como de la revisión de las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. En la Asamblea participaron también el secretario general de ASAJA regional, Alfonso Gálvez y el presidente de ASAJA, Juan de Dios Hernández. Por su parte, Alfonso Gálvez, informó sobre la actualidad agraria a nivel de la Unión Europea, relativo a la composición del nuevo Ejecutivo Comunitario y los planes para el sector agrario, la situación actual de la PAC, las nuevas sanciones a las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bioelrrusia, las protestas convocadas por ASAJA y Coag contra el Acuerdo UE-Mercosur. También informó sobre el estado de la negociación con los sindicatos obreros del Convenio colectivo de Trabajo Agrícola, Forestal y pecuario. El presidente regional de ASAJA, Juan de Dios Hernández, hizo su presentación como nuevo presidente elegigo en la Asamblea generald de ASAJA regional el pasado 18 de mayo de 2024 y de los objetivos de su mandato en defensa del sector agrario regional, remarcando la importancia de la participación de todos en la asociación y de la unidad para reivindicar lo que es justo para el sector, que pasa necesariamente por un cambio de políticas de la Unión Europea respecto al sector agrario y al comercio internacional de productos agrarios, con especial mención a la necesidad de reciprocidad con los países terceros en la condiciones de producción, sobre todo en cuanto a productos fitosanitarios, control de plagas importadas y condiciones laborales. Manifestó su compromiso con la organización para trasladar a las administraciones y partidos politicos los problemas del sector y exigir soluciones para que los profesionales agrarios tengan garantizada la rentabilidad y ejercer la actividad de forma sostentible.

Antes del inicio de la Asamblea se realizó una presentación de resultadados del proyecto Soildiveragro en la Región Mediterránea, en el que la UPCT ha trabajado durante 5 años, junto a ASAJA y la empresas de bioestimulantes de organismos beneficiosos para la tierra, en la mejora de la biodiversidad edáfica en cultivos hortícolas ( patata, brócoli, melón) y extensivos, y además del cultivo rotatorio en la Estación Agroalimentaria Experimental Tomás Ferro, en la diputación cartagenera de La Palma, y ha realizado también, otro caso de estudio, en una plantación de trigo de la pedanía caravaqueña de La Junquera.

Tras la clausura de la Asamblea, se ofreció a los asistentes un vino español.