968 28 41 88

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS.INFORME DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA.

Se encuentra usted aquí

Semana nº 3 (del 16 al 22 de enero de 2023)

HORTALIZAS

Hortalizas al aire libre

Esta semana siguen siendo las enfermedades fúngicas las más destacables en cuanto a problemas
fitosanitarios. En primer lugar está muy presente el mildiu, tanto en lechuga como en brasicáceas. Esta situación
es de prever que se mantenga debido al ambiente húmedo y frío que se está dando en general en todas las zonas
productoras.

En segundo lugar nos encontramos con los problemas de podredumbres causadas por Botrytis cinerea y
Sclerotinia spp., algo que después de las heladas es frecuente debido a que infectan al vegetal utilizando como vía
de entrada los tejidos dañados por las mismas.

Otro problema que se está detectando, en este caso en alcachofa, es la oidiopsis causada por Leveillula
taurica. Lo recomendable es iniciar las aplicaciones al detectar los primeros síntomas en la plantación o daños en
plantaciones próximas cuando se den las condiciones favorables (de 10-28 ºC y altas humedades). Siempre sin
realizar más de dos aplicaciones con el mismo antioidio o fungicida con igual mecanismo de acción.
Una semana más recordamos que es muy importante seguir controlando en las plantaciones de calabacín,
la incidencia del virus del rizado del tomate de Nueva Delhi (ToLCNDV) y que, de cara a proteger las plantaciones
más tempranas de cucurbitáceas, es importante no mantener plantaciones al aire libre de calabacín y otras
especies sensibles a la virosis.

En cuanto a lepidópteros continúa el descenso de capturas en la red de vigilancia de Servicio de Sanidad
Vegetal. Tan solo mantienen una presencia algo destacable Spodoptera spp. (rosquillas), Agrotis segetum (gusano
gris), Autographa gamma (plusia) y Plutella xylostella (polilla de la col), cuya aparición en los cultivos no es muy
significativa en lo que a daños se refiere.

Con respecto a Gortyna (taladro de la alcachofa), recordamos que los únicos tratamientos que pueden
resultar eficaces para el control de esta plaga, son aquellos que se realizan cuando se está produciendo la eclosión
de huevos sobre las plantas buscando coincidir con el momento de máxima sensibilidad de la especie. Actualmente
según la información procedente del seguimiento en evolucionario, no se ha llegado al mínimo de eclosión
recomendable para iniciar los tratamientos fitosanitarios, encontrándose el nivel inferior al 10%.

En cuanto a homopteros, destacar el pulgón de la lechuga Nasonovia ribisnigri. Las intervenciones contra
esta plaga han de realizarse al inicio de la colonización del cultivo, especialmente en las fases de máxima
sensibilidad de las plantas, teniendo un especial cuidado en fases previas al acogollado.

Tomate

Aunque los ciclos de Tuta se han ralentizado, su actividad continúa a pesar de las bajas temperaturas y altas
humedades, aprovechando días y momentos del día más soleados. Por ello, no se debe bajar la guardia en la
vigilancia y control de la plaga.

Dado que a partir de la segunda mitad de febrero, si las condiciones ambientales no son especialmente
adversas, se prevé que se produzca un fuerte incremento en las poblaciones de Tuta, es fundamental que todas
aquellas plantaciones que están próximas a su finalización o han alcanzado niveles importantes de plaga, se
eliminen cuanto antes, retirando todos los restos vegetales y frutos, evitando así que queden como reservorios y
zonas de multiplicación de la plaga.

Botrytis, por su parte, favorecida por las humedades, ha incrementado su presencia. En estos momentos, lo
más importante es favorecer la ventilación de las naves y sanear las plantas afectadas por chancros de este hongo,
cortando las partes afectadas y cubriéndolas con una pasta fungicida.

Pimiento de invernadero

En algunas plantaciones se detectan focos de pulgón (Aphis spp.), cuya presencia debe ser vigilada y, en su
caso, controlada. Además los problemas de humedades hacen que se presenten daños de botritis que igualmente
deben ser atajados. En condiciones climatológicas favorables y persistentes para el desarrollo de las infecciones
(lluvias y días nublados) puede ser necesaria la aplicación de algún antibotritis específico y el saneamiento y
retirada de los órganos afectados.

Por otro lado, continúan instalándose los principales auxiliares que se utilizan en este cultivo, tanto
Amblyseius swirskii como, en las plantaciones más avanzadas, Orius laevigatus. Durante este periodo es
especialmente importante vigilar la posible introducción de plagas como pulgones, moscas blancas, ácaros o trips,
ya que la detección de los primeros focos, permite intensificar las sueltas de auxiliares sobre los mismos o, en caso
de necesidad, realizar alguna intervención localizada, evitando la dispersión y multiplicación de sus poblaciones.
Recordamos que durante las primeras fases de la plantación es especialmente importante realizar revisiones
periódicas de todas las plantas, eliminando aquellas que pudieran presentar síntomas de virosis, introduciéndolas
en sacos de plástico, aprovechando mañanas especialmente frías. Para esta operación se utilizarán guantes
desechables, que no serán utilizados para labores del cultivo que impliquen tocar otras plantas sanas. Con estas
precauciones dificultaremos la dispersión de virosis, tanto las transmitidas por trips (TSWV o virus del bronceado),
como las transmitidas por contacto (PMMV y TMGMV).

FRUTALES

Recomendaciones para la realización de tratamientos fitosanitarios en floración.

Las abejas son fundamentales para la polinización de las flores y resultan necesarias para la sostenibilidad
de la agricultura en todo el mundo. En nuestra Región la producción de algunas variedades de almendro,
albaricoqueros y ciruelos, al no ser autofértiles, dependen exclusivamente de la presencia de estos insectos. Por lo
tanto las abejas y otros insectos polinizadores son importantes para aumentar el rendimiento de los cultivos.
Como es sabido, los fungicidas suelen ser menos perjudiciales para las abejas que los insecticidas. En
floración las plagas que pueden presentarse son fundamentalmente trips y pulgones. En el caso de trips, la mayoría
de los daños se producen en estado de collarín (cuando han caído los pétalos) y en el caso de los pulgones se puede
esperar a realizar los tratamientos a caída de pétalos.

Recomendaciones generales:

- Dado que la mayoría de los productos fitosanitarios utilizados son tóxicos para las abejas, con carácter general,
no se realizarán tratamientos fitosanitarios en periodo de floración en los cultivos o flora espontánea (malas
hierbas).
- Leer siempre la hoja de registro y evitar usar aquellos que indiquen su prohibición cuando haya abejas en
pecoreo activo.
- Si fuese necesario tratar en floración, se elegirán aquellos productos fitosanitarios con baja toxicidad para las
abejas. En este caso, estos tratamientos se llevaran a cabo a últimas horas de la tarde, cuando las abejas presentan
menos actividad.
- En caso de realizar tratamientos en floración, se dará conocimiento a los apicultores de la zona, para que estos
adopten las medidas necesarias.
- Deberá evitarse la deriva de productos fitosanitarios, sobre todo a zonas encharcadas donde las abejas puedan
beber agua.
- Por parte de los apicultores, estos deberán colocar las colmenas de acuerdo con la normativa vigente y dándose
a conocer a los agricultores de la zona próxima a las colmenas.
- Por parte de los agricultores, una vez conocida la proximidad de las colmenas y ante cualquier aplicación de
productos fitosanitarios en época de floración, deberán informar previamente ante cualquier aplicación.
- Por parte de la Administración, se llevarán a cabo inspecciones de campo en época de floración, para comprobar
el buen uso de los productos fitosanitarios.

Tratamientos preventivos contra plagas y enfermedades

En las zonas tempranas de la Vega Media como Molina de Segura, Archena, Abarán, así como en las zonas
costeras de producción de frutales de hueso como Águilas, Mazarrón Campo de Cartegena, las variedades
extratempranas de melocotoneros y nectarinos han iniciado la floración, aunque en un porcentaje bajo. Para la
prevención de enfermedades como cribado y lepra o abolladura, es recomendable la realización de tratamientos
preventivos en estados fenológicos C - D con fungicidas que combaten estas enfermedades.
Los tratamientos de invierno deberán retrasarse lo máximo posible, pero no sobrepasando los "estados
fenológicos" y dosis que se indican en las etiquetas.

En los frutales de hueso sería conveniente añadir al tratamiento Oxicloruro de cobre, sobre todo en aquellas
plantaciones donde no se realizó el tratamiento a caída de hoja. (NO MEZCLAR CON POLISULFURO, ya que presenta
problemas de incompatibilidad y fitotoxicidad).

Recomendaciones para realizar los tratamientos de invierno.

En el tratamiento de invierno deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones, con el fin de
conseguir la máxima eficacia con el menor riesgo, tanto para el cultivo como para el aplicador:
- Mojar muy bien todo el árbol, utilizando equipos con la suficiente presión que permita alcanzar las partes más
altas.
- No tratar en días de lluvia, ni con temperaturas inferiores a 5º C.
- Elegir los productos en función de los parásitos a combatir.
- Respetar las recomendaciones dadas en las etiquetas de los productos, tanto en las dosis a utilizar como en los
"estados fenológicos", a fin de evitar posibles fitotoxicidades.
- Evitar derivas que puedan afectar a cultivos colindantes.
- El Polisulfuro debe utilizarse solo, sin mezcla con aceites, y deberán transcurrir como mínimo 20 días entre su
tratamiento y la aplicación de aceites.

CÍTRICOS
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)
A excepción de algunas estaciones situadas en las zonas cálidas del litoral, donde aún se mantienen niveles
medios de capturas, en torno a las 3 CTD, en el resto de zonas se ha producido un descenso de las mismas, si bien
las poblaciones de mosca se encuentran todavía a niveles por encima del umbral de tratamiento en las plantaciones
de naranja, mandarina y pomelo, donde más daño puede producir la plaga.
Respecto a las próximas semanas, la notable bajada de temperaturas que comenzamos a experimentar, la
cual según los pronósticos climatológicos, puede que se mantenga durante un buen número de días, entre esta
semana y la que viene, posiblemente tenga como consecuencia una importante repercusión sobre estas
poblaciones remanentes, marcando un nuevo y más intenso declive en sus capturas, reduciendo la plaga a cotas
menos relevantes o inapreciables. Iremos confirmando o puntualizando esto en las próximas semanas con los
monitoreos.

Lepidópteros

A excepción de la oruga rosada (Antrachyntis badia), de la cual aún se mantiene un cierto nivel de capturas,
en todas las demás especies se mantiene un descenso intenso de sus capturas, con mínimos anuales de sus
poblaciones.

Piojo rojo de California

Una semana más los conteos de piojo rojo muestran mínimos. En algunas estaciones incluso no se obtienen
capturas en estos momentos.

Protección de arbolado por heladas

Atendiendo a la bajada notable de temperaturas, especialmente a las nocturnas, que en algunas zonas de la
Región podrán alcanzar valores cercanos a los 0 ºC o en negativo, se recomienda proteger las plantaciones jóvenes
que puedan estar situadas en zonas de producción de cítricos más frías en la Región, ante el riesgo de heladas
puntuales. Igualmente, en el resto de huertos en zonas de Vega puede realizarse un riego preventivo que ayude a
bajar ese riesgo.

Buenas prácticas: Manejo del suelo

Un suelo fértil, con un contenido adecuado de materia orgánica y abundancia de microorganismos
beneficiosos (microbiota), tales como descomponedores, micorrizas y otros (lombrices, artrópodos,…), unido al
mantenimiento de una estructura del mismo, son dos pilares fundamentales para que el arbolado pueda tener un
buen desarrollo radicular. Además, los cítricos son de origen tropical y subtropical, por lo que presentan una gran
preferencia por los suelos ricos en humus. Igualmente, el agua podrá moverse mejor por el perfil del suelo y a la
vez mejorara su capacidad de almacenamiento (también de los nutrientes).

Otro aspecto muy importante desde elpunto de vista fitosanitario, es que estos microorganismos ayudan a reducir
el riesgo de ataques de hongospatógenos por antagonismo con los patógenos y la competencia por el espacio.
Por todo ello, todas las prácticasencaminadas a mejorar estos dos parámetros (materia orgánica y estructura),
producirán una mejora en el estadosanitario del arbolado, haciéndolo menos susceptible a las plagas y enfermedades.

Para conseguir estos objetivos en los cítricos, podemos aplicar algunas técnicas que ayuden a reducir las
pérdidas de esa materia orgánica o bien que aporten nuevos materiales para su descomposición. Entre las primeras
tenemos, la reducción en la intensidad o frecuencia de labrado, caso del no-laboreo o laboreo reducido, donde si
se hacen laboreos, estos son más espaciados en el tiempo o con aperos menos alterantes (cultivador de rejas de
púas o cuchilla en lugar de arados).

Respecto a los aportes, la madera triturada, con o sin incorporación al suelo, la
aplicación de estiércol compostado, e incluso, el uso de cubiertas vegetales o cultivos asociados con plantas
mejorantes (cereales y/o leguminosas) o, simplemente, manteniendo una cubierta de especies espontáneas, entre
otras opciones, nos ayudarán en mantener unos niveles adecuados de humus en el suelo acordes a nuestras
condiciones edafoclimáticas. Igualmente, el uso de barreras, fajas o setos vegetales intercalados en las
plantaciones, pueden tener una gran influencia en una superficie próxima a estas, lo cual complementa los grandes
beneficios que estas estructuras y las cubiertas vegetales, suponen a la hora de mantener o incrementar multitud
de insectos beneficiosos, en particular, los enemigos naturales de muchas plagas.

Como conclusión, las plantaciones de cítricos son muy adaptables a aplicar una o varias de estas u otras
buenas prácticas agronómicas que a la larga nos pueden ayudar a mejorar rendimientos y, como comentábamos
anteriormente, hacer las plantaciones más fuertes ante las plagas y enfermedades e, incluso, en situaciones de
estrés por la climatología.

Servicio de Sanidad Vegetal
Dirección General de Agricultura, Industria
Alimentaria y Cooperativismo Agrario
Plaza. Juan XXIII nº 4 30.008 Murcia
Tlf. 968 36 54 39
sanidadvegetalmurcia@carm.es