968 28 41 88

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS. INFORME DEL SERVICIO DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA.

Se encuentra usted aquí

Semana nº 8 (17 al 23 de febrero 2020)

HORTALIZAS

Alcachofa
Probablemente, el aumento de las temperaturas de esta semana, ha llevado a que los niveles de eclosión
de huevos de Gortyna o taladro de la alcachofa hayan aumentado hasta el 55%. Por el momento, la eclosión está
siendo algo lenta, si bien la mejora de las condiciones climáticas, en especial el aumento de la temperatura puede
que haga que se acelere. Por lo tanto se mantiene el aviso de posibles tratamientos eficaces contra la plaga. Lo
recomendable en cuanto a tratamientos químicos es realizar, al menos, dos aplicaciones con un intervalo de 7 a
10 días, para productos biológicos como Bacillus o Azadiractina, y de 10 a 14 días, para los más específicos
autorizados en el cultivo.
En cuanto a enfermedades, uno de los principales hongos a vigilar en estos momentos es Leveillula taurica,
que causa la oidiopsis y no requiere de condiciones de excesiva humedad para desarrollarse.

Hortalizas al aire libre

Esta semana han aumentado los ataques de lepidopteros, en especial en crucíferas, donde es muy fácil ver
las señales de alimentación e incluso larvas de la polilla Plutella xylostella así como de las plusias. Estos ataques,
van a hacer que en algunas de las parcelas donde los niveles son muy elevados, si se quiere controlar el problema,
sea necesario el control químico de la plaga. No obstante hay que tener en cuenta, que para que estas y otras
plagas no repunten en otro momento, es importante el respeto a la fauna auxiliar silvestre. Así, artrópodos
depredadores como las crisopas, los chinches antocóridos, o parasitoides himenópteros, están aumentando -
lentamente - sus poblaciones en el agrosistema y estos son un medio de control nada desdeñable. Por lo tanto se
debe de hacer uso de productos fitosanitarios que respeten estos insectos beneficiosos.
Aumento de los niveles de pulgones y trips, tanto en brasicáceas como en lechuga, donde el más usual es
Nasonovia ribisnigri. Las intervenciones contra esta plaga han de realizarse al inicio de la colonización del cultivo,
especialmente en las fases de máxima sensibilidad de las plantas, teniendo un especial cuidado en fases previas al
acogollado. Para el caso de brócoli y coliflor destaca Brevicoryne. En cuanto a trips, es importante vigilar las
poblaciones sobre el cultivo, especialmente hasta el inicio del acogollado, en el caso de lechuga. Estas pueden
aumentar en la parcela debido a la presencia de focos como las malas hierbas o plantaciones finalizadas y no
retiradas. En el caso de ser necesario un tratamiento usar productos compatibles con insectos auxiliares.
En cuanto a enfermedades, continúan los problemas fúngicos de la semana pasada.

Tomate

Insistimos una vez más en la importancia de eliminar, cuanto antes, las plantaciones de tomate que van
finalizando o están muy dañadas por problemas fitosanitarios, gestionando de forma adecuada los restos de
cultivo. Esto es crucial, ya que los restos vegetales pueden ser vectores de plagas y enfermedades que cuando se
gestionan de forma incorrecta o se abandonan, constituyen una fuente de propagación de las mismas. Tal sería el
caso de Tuta absoluta y Botrytis cinerea, ambos organismos nocivos que al encontrarse en los tejidos vegetales de
estos restos pueden volver a infectar las plantaciones cercanas a su ubicación o las venideras si se mantienen
viables las formas de resistencia de los patógenos. Por ejemplo, al ser trasportados por el viento o el agua, o como
el caso de insectos, simplemente mediante su vuelo.
Así, esta semana persisten los problemas de oidiopsis y botritis para la que es crucial acciones como el buen
manejo de la ventilación o el saneamiento de las plantas infectadas, al que debe acompañar una rápida retirada
de los restos del interior de las estructuras de protección para que no siga propagándose el inóculo.
Continúan los niveles muy bajos de moscas blancas, trips y Tuta en la mayoría de zonas y plantaciones. Esto
no quita que haya que prestar una especial atención a la evolución de Tuta, puesto que las poblaciones de
auxiliares son todavía bastante bajas, lo que puede permitir su rápido repunte en algunas parcelas. En todo caso,
debe evitarse utilizar fitosanitarios que no sean compatibles con los míridos y otros insectos beneficiosos,
imprescindibles para conseguir un control estable de esta plaga, así como de moscas blancas.

Pimiento de Invernadero

Las condiciones fitosanitarias de las plantaciones de pimiento del Campo de Cartagena están siendo buenas,
observándose también una adecuada instalación de los artrópodos beneficiosos que se están utilizando para el
control biológico de sus principales plagas. Para que esto continúe así, es fundamental realizar una continua
vigilancia de los niveles de auxiliares que se van alcanzando y de los posibles desequilibrios que puedan producirse
con alguna plaga o enfermedad, que puede requerir de alguna medida de corrección adicional.
En estos momentos debe prestarse una especial atención a la posible aparición de algún foco de pulgón (en
estos momentos puede verse algún foco aislado de Macrosiphum y también Aphis), a la mosca blanca Bemisia
tabaci y a algunas enfermedades fúngicas, entre las que destaca la oidiopsis.
En cuanto a virus, aunque la incidencia es muy baja, es muy importante revisar frecuentemente las
plantaciones y eliminar cualquier planta que se detecte con síntomas de virosis, arrancándolas con cuidado e
introduciéndolas en sacos de plástico, para dificultar que pueda progresar el problema.

Autorización excepcional
El pasado 10 de febrero de 2020 se emitió una Resolución de la Dirección General de Sanidad de la
Producción Agraria de autorización excepcional para el uso y la comercialización de los productos fitosanitarios
formulados a base de Spirotetramat 10% [SC] P/V para el control de pulgones y psílidos en el apio en la Comunidad
Autónoma de Murcia. Dentro de las condiciones de uso tenemos: dosis de 0,75 l/ha, a un volumen de agua de 300-
800 L, en pulverización foliar con 2 aplicaciones con un intervalo mínimo de 14 días. Siendo el plazo de seguridad
de 7 días. El periodo de utilización autorizado abarca desde el 15 de febrero hasta el 15 de abril de 2020.

FRUTALES

Anarsia

Al producirse la brotación de los árboles se inicia la salida de las larvas invernantes, las cuales se alimentan
de las nuevas brotaciones. En estos días se observan los primeros daños de estas larvas en las plantaciones de
melocotoneros y nectarinos principalmente, y con mayor intensidad en aquellas fincas donde no se realizó el
tratamiento específico en botón rosa. En el caso de plantaciones jóvenes deberá extremarse la vigilancia, pues
aquí los daños en brotes son mayores.

Tropinota

En plantaciones de melocotoneros y nectarinos cercanas a zonas de monte y que estos días están en
floración pueden presentar ataques de esta plaga sobre las flores. Para detectar su presencia se pueden colocar
trampas “Delta” con plaga engomada.
OLIVO

Poda

Una vez finalizada la recolección de la aceituna llega el momento de realizar la poda de los olivos. Para
realizar esta labor hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:
- Mantener siempre los árboles con una relación hoja-madera alta, permitiendo un aclareo de mayor
intensidad cuando en la explotación van a realizarse recolecciones destinadas a aceituna de verdeo.

- Realizar podas que mantengan volúmenes de copa compatibles con las disponibilidades de agua
(lluvia/suelo y riego).
- Respetar la tendencia natural de la especie y de la variedad. Las brotaciones deberán cubrir las ramas
principales, tomando los olivos formas naturales.
- En los olivos envejecidos, realizar podas de renovación que supriman maderas viejas, equilibren la
relación hoja-madera y permitan, en años posteriores, la reconstitución de la copa conservando las
brotaciones, mediante la reducción temporal de la intensidad de poda.
- En olivares de aceituna de mesa se realizará, además un aclareo ligero de la copa para conseguir un
adecuado tamaño del fruto.
- Procurar realizar el mínimo número de cortes posibles. En árboles jóvenes, quitar las varetas o
brotaciones adventicias de los troncos cuando estén aún poco desarrolladas y no se hayan lignificado,
lo que unido a la aplicación de un mastic cicatrizante evitará los ataque de Euzopherra pingüis que
penetra aprovechando las heridas y que prospera en zonas con reducida afluencia de savia.
- En olivar de almazara no realizar podas severas que eliminen mayor proporción de hoja que de madera.
- Quemar o triturar los restos de poda antes de la salida de adultos de los barrenillos
- No triturar los restos de poda dejándolos en el terreno, cuando existan árboles en la parcela afectados
por verticilosis

CÍTRICOS

Lepidópteros

Continuamos con niveles bajos en capturas tanto en polilla del limonero (Prays citri) y como cacoecia
(Cacoecimorpha pronubana), aunque como ya se ha comentado en semanas anteriores Prays muestra poblaciones
remanentes residuales del periodo invernal principalmente en zonas calidad como el Campo de Cartagena.
Mientras, las capturas de Cacoecia y otros lepidópteros que pueden alimentarse puntualmente de los cítricos son
casi nulas de momento. En función de las temperaturas que se den en próximas fechas y la evolución de la
fenología en las plantaciones en primavera comenzarán a aumentar sus poblaciones, de lo cual daremos puntual
aviso.

Ácaros

En los últimos tiempos los ataques de ácaros son cada vez más relevantes en nuestras principales áreas de
producción de cítricos y con las temperaturas elevadas que venimos arrastrando desde hace tiempo, con una
primavera algo prematura, puede anticipar la actividad y extensión de los ácaros en las plantaciones.
En concreto, ácaro oriental (Eutetranychus orientalis) se encuentra muy extendido en muchas plantaciones
y zonas en los últimos años, produciendo ataques intensos que, si bien no provocan graves daños al árbol, si
producen una disminución importante de la actividad fotosintética de las hojas, lo cual puede afectar en mayor o
menor grado a la productividad del árbol. Además cuando estos son jóvenes, sobre todo en el caso del limonero,
esos daños pueden llegar a producir una parada en su crecimiento, retrasando su normal desarrollo. Este ácaro
mantiene su actividad durante gran parte del año, más con inviernos tan suaves térmicamente como éste, por lo
que salvo que se produzca una bajada notable de las temperaturas pueden encontrarse individuos activos en estos
momentos, aunque el máximo poblacional y daños se producen en verano y otoño.

Por otro lado, en el caso de mandarino y limonero en especial, aunque también afecta a las otras especies,
tenemos casos de plantaciones con ataques fuertes de araña roja (Tetranychus urticae) principalmente en los
meses más cálidos del año. Su incidencia puede ser mayor en el arbolado localizado bajo maya donde se produce
una menor aireación. Además de los daños directos por sus picadas en hojas, donde produce clorosis y
deformación de éstas, genera también el conocido “bigote” en el propio limón que lo deprecia comercialmente.
Además de los anteriores, cada vez con mayor frecuencia se encuentran frutos afectados por otras especies
secundarias (p.e. Brevipalpus sp.), pero que en plantaciones poco cuidadas o en zonas internas de arbolado adulto,
pueden ir generando pequeños focos resistentes. Estas especies producen principalmente el deterioro de la
calidad comercial de los frutos atacados, ya que decoloran o deforman la superficie de los mismos dando aspectos
acorchados o plomizos según especies.

Por último, tenemos el ácaro de las maravillas (Aceria sheldoni), muy conocido desde antiguo todos los
productores de limón de nuestra Región, siendo relativamente frecuente en este cultivo, aunque también puede
afectar a las otras especies en mucho menor grado. Produce las famosas “aberraciones o maravillas”, frutos muy
deformados. Estos daños se producen como consecuencia de las picaduras de estos ácaros eriófifos en las axilas
de las yemas, lo cual genera un ennegrecimiento y ocasional muerte de las mismas, si bien lo más habitual es que
estas yemas evolucionen dando brotes y hojas deformadas, en el menor de los casos, y principalmente en las flores
y frutos (más notable), favoreciendo su caída o, en menor proporción, permaneciendo en el árbol y llegando a
producir las formas grotescas que luego podemos observar fácilmente.

No obstante, no debemos confundir estos síntomas con otros ligados a problemas fisiológicos relacionados
con el vigor del patrón utilizado, características propias de algunas variedades en su fase juvenil, el exceso de
abonado, circunstancias climatológicas, etc.
Este ácaro está presente y activo todo el año en el interior de las yemas, aunque el periodo de máxima
actividad es primavera y principios de verano. Para su desarrollo precisa una humedad relativa elevada del aire,
tal como ahora estamos teniendo en parte del día en algunas zonas productoras de la Región, coincidiendo además
con el desarrollo de las brotaciones que está empezando a producirse con el aumento importante de las
temperaturas que estamos teniendo estos días. En caso de detectarse su presencia en las plantaciones de
limonero, coincidiendo con la aparición de los brotes tiernos que tengan entre 5 y 7 cm de longitud, cuando estos
ácaros abandonan las yemas viejas para desplazarse sobre estas nuevas brotaciones y colonizan a las nuevas, será
un buen momento para realizar su control. A este respecto, hay que tener en cuenta que los síntomas que
encontremos esta campaña en los frutos y brotes, corresponden mayoritariamente a daños que han efectuado
estos ácaros anteriormente sobre las células de esos órganos cuando estaban aún en proceso de formación, los
cuales no podremos apenas evitar posteriormente.
Para su control sobre plantaciones, se deben observar brotes en unos 25 árboles, utilizando una lente
binocular (20x). Como umbral de tratamiento tenemos; 20-30% de brotes con síntomas o 30-50% yemas
infestadas. Superando estos niveles se debería plantear realizar un tratamiento, para ello en el caso concreto del
limonero, los productos autorizados para su control serían el aceite parafina de forma específica para este eriófido,
o bien, otros acaricidas.
Como conclusión final, recordar que una adecuada poda del arbolado que favorezca su aireación y buena
penetración de los tratamientos fitosanitarios, unido a la estrecha vigilancia en los periodos más sensibles por
actividad, según cada especie, es crucial para poder mantenerlos controlados. Hoy día además, existen productos
comerciales para utilizar en lucha biológica, mediante ácaros depredadores y como no, respectar la entomofauna
auxiliar presente en las plantaciones de forma natural, mediante la reducción de materias activas tóxicas para
estos insectos beneficiosos, nos permitirán alcanzar un equilibrio que evite superar el umbral económico de daños.
Por último, debe recordarse que los ácaros debido a su alta prolificidad pueden generar individuos con resistencia
a los productos acaricida si estos son usados reiteradamente, por lo que en caso de necesidad durante un mismo
año de realizar varios tratamientos, deberemos intentar variar la materia activa buscando diferentes modos de
acción.

Control de caracoles

Cada año se observan más daños por estos moluscos en nuestras plantaciones de cítricos. En años anteriores
en algunas plantaciones se han producido ataques de cierta importancia.
Además, este otoño e invierno ha producido lluvias importantes que han favorecido en gran medida el
desarrollo de vegetación herbácea espontánea en los terrenos incultos. Por ello, en aquellas plantaciones donde
han tenido daños por esta plaga con antelación sería recomendable considerarla dentro de la rutina de vigilancia
que realizan agricultores y técnicos.
Estos animales entran en hibernación en invierno cuando la temperatura desciende de los 12ºC
aproximadamente, pero a finales de invierno en nuestra Región ya empiezan a darse las condiciones para que
inicien su actividad, de hecho este invierno apenas se han dado temperaturas bajas. Esta actividad es más intensa
cuanto mayor humedad exista en el suelo y disponibilidad de comida, tal como está sucediendo ahora con la
proliferación de hierba en márgenes y calles de las plantaciones o en zonas cercanas no cultivadas y en cultivos
abandonados.
Así, en estos momentos nos encontramos en un periodo clave para la proliferación de estos animales, ya
que en las zonas húmedas de la parcela, localizados bajo la hojarasca y restos vegetales, se están reproduciendo
dando lugar a formas juveniles que se nos pueden pasar desapercibidas pero que, con el paso de las semanas, irán
incrementando progresivamente la población. Aunque suelen tener poca actividad en estas fechas, si se observa
movimiento en las zonas de refugio indicadas, se puede aplicar algún producto molusquicida para controlar la
plaga al máximo, en forma de gránulo distribuido al suelo en la zona de multiplicación.

UVA DE MESA

Fenología

En el Valle del Guadalentín, algunas variedades cultivadas bajo plástico han iniciado la brotación. En alhama,
entre las mas tempranas, Victoria: F-2% y B-30% yema hinchada.
Castañeta (Vesperus satarti)
En Alhama, hemos comprobado las primeras eclosiones de huevos de castañeta. Realizamos el seguimiento
de “plastones” de huevos recolectados en diciembre y enero.
Lobesia (Hilandero – Lobesia botrana)
En dos estaciones de nuestra red de avisos, de las más tempranas de Alhama, hemos obtenido las primeras
capturas de adultos de Lobesia. Esta comunicación es a modo de indicio y no consideramos “inicio de vuelo” hasta
la confirmación por nuevas capturas.

FORESTALES ORNAMENTALES EN PARQUES Y JARDINES
Procesionaria del pino
En pinares y en pinos aislados pueden verse los típicos bolsones blancos de procesionaria. Las orugas, desde
el tercer estadio han formado también sus “pelos” urticantes, por lo que es necesario mantener adecuadas
precauciones personales y con las mascotas, para evitar la irritación de las mucosas y de la piel en general.
- Precaución especial en momentos de viento, que podría dispersar los “pelos” urticantes.
- A partir de estas fechas las orugas de procesionaria realizan su enterramiento biológico, primero en
zonas más cálidas y sucesivamente hacia los lugares más fríos.
- En caso de cualquier manipulación de bolsón o de las propias orugas, es necesario mantener adecuada
protección de los ojos y de la piel en general.
- Para limitar la dispersión de los “pelos” urticantes, conviene humedecer el bolsón o las orugas
mediante pulverización de agua.
- En el caso de pinos con la copa accesible, la recomendación es cortar el brote con el nido o bolsa y
sumergirlos en agua, extremando las precauciones de protección.
- Insistimos en que la observación atenta de nuestros pinos durante septiembre y octubre, resulta
indispensable para anticiparnos al desarrollo de la plaga y prever las medidas de control que fuesen
necesarias.

GENERAL

Campañas de exportación

El MAPA ha procedido a la apertura de las siguientes campañas de exportación: Fruta de hueso a México;
Fruta de hueso (excepto cerezas) a Canadá - Provisional - ; Ciruela y melocotón a China; Albaricoques a EE.UU.;
Cerezas a Tailandia; y Limón Verna a EE.UU.
En las que hay que tener en cuenta los siguientes plazos:
- Presentación de solicitudes (Operadores): del 13 al 26 de febrero de 2020.
- Revisión y formalización de solicitudes (Entidad Auditora): del 13 de febrero al 5 de marzo de 2020.
- Presentación de modificaciones (Exportador/Operador): del 13 al 26 de febrero y del 3 al 5 de marzo
de 2020.
- Revisión y validación de solicitudes (CC.AA.): del 13 de febrero al 9 de marzo de 2020.
Duración de las campañas: del 13 de febrero al 31 de diciembre de 2020, excepto la campaña de Limón
Verna a EE.UU. y Cerezas a Tailandia que es del 13 de febrero al 31 de agosto de 2020.
Por otro lado, acaba de realizarse la apertura de la campaña de Fruta de hueso a Sudáfrica:
- Presentación de solicitudes (Operadores): del 17 al 28 de febrero de 2020.
- Revisión y formalización de solicitudes (Entidad Auditora): del 17 de febrero al 9 de marzo de 2020.
- Presentación de modificaciones (Exportador/Operador): del 17 al 28 de febrero y del 5 al 9 de marzo
de 2020.
- Revisión y validación de solicitudes (CC.AA.): del 17 de febrero al 11 de marzo de 2020.
- Duración de la campaña: del 17 de febrero al 31 de diciembre de 2020.
En el apartado “Gestor” de CEXVEG se pueden encontrar las pautas generales de cada campaña.
Murcia, 25 de Febrero de 2020.