968 28 41 88

Noticia

Se encuentra usted aquí

SEGURO PARA EXPLOTACIONES CITRÍCOLAS

A través de 4 módulos este seguro cubre los daños de Pedrisco, Helada, Viento y otros riesgos climáticos no controlables por el agricultor, en producción, en plantación e instalaciones.
Las coberturas son por parcela o por explotación.
Se cubren los daños tanto en calidad como en cantidad según condiciones especiales del seguro para fresco calidad estándar y fresco calidad alta. Para industria sólo cantidad, con la excepción del riesgo de helada que será también en calidad.
El periodo de contratación es desde el 1 de abril al 15 de septiembre de 2015.

ASAJA MURCIA Y GRUVENTA IMPULSAN UNA CAMPAÑA ON LINE PARA INCENTIVAR EL CONSUMO DE FRUTA DE VERANO ESPAÑOLA

ASAJA Murcia y la empresa hortofrutícola GRUVENTA van a poner en marcha una campaña de marketing on line con la finalidad de incentivar el consumo de fruta murciana, según informaron fuentes de la organización agraria en un comunicado. Para ello, se van a potenciar las cualidades y propiedades nutritivas a través de las redes sociales de la propia organización y de la prestigiosa firma de frutas y hortalizas.

Su secretario general, Alfonso Gálvez, explicó que «con esta campaña pretendemos crear imagen de marca para las frutas de la Región de Murcia, con la finalidad de dar a conocer sus cualidades, ya que en materia de marketing on line prácticamente no se ha hecho nada, y ha llegado el momento de trabajar en este capítulo».

Gálvez apuntó que «esta campaña está dirigida tanto a la fruta de hueso como a la uva de mesa y los cítricos en general, aunque en los meses estivales va a apostar por la fruta de hueso murciana, sobre todo albaricoque, nectarina, ciruela y melocotón». Por último, añadió que la campaña, que se inicia en mayo y termina en diciembre, busca que «los consumidores tengan un alto concepto de la imagen de prestigio y calidad que tienen nuestras frutas».

UNA MARCA DE CALIDAD PARA EL MEDIO RURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

La organización profesional agraria ASAJA Murcia se ha mostrado a favor de crear una marca de calidad para el medio rural de la Región de Murcia, que sirva como sello de calidad que identifique el buen hacer y la extraordinaria calidad que tienen los productos agroalimentarios que se cultivan en el campo murciano. Esta marca se denominaría ´´Espacio Rural``.

Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caavaca, “se ha vital y de máxima prioridad crear un sello de calidad que permita identificar las magníficas cualidades y las excelencias que tienen los productos agroalimentarios murcianos, y en este capítulo, entendemos que ha llegado el momento de crear una marca propia y autóctona que se denomine “Espacio Rural”.

Para el titular de ASAJA Murcia, “esta marca otorgaría un valor añadido a los productores agroalimentarios de la Región de Murcia, y sería sinónimo de la naturalidad y el alto nivel de calidad que caracteriza a las producciones agroalimentarias murcianas”.

“Desde ASAJA Murcia queremos que esta marca esté funcionando antes de que acabe el presente año y sea un referente de las excelencias que tiene el mundo rural murciano, y se transmite al resto de la geografía española, llegando a todos los consumidores finales que visitan nuestra Región”, ha matizado Gálvez Caravaca.

“POSITIVA Y HALAGÜEÑA” LA CAMPAÑA DEL LIMÓN VERNA

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado como “positiva y halagüeña” la campaña de limón Verna en el campo murciano, de la que ha destacado una gran calidad y un calibre comercial adecuado.

Para el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “creemos que la campaña del limón Verna va a tener una demanda comercial muy activa, y al tener muy buena calidad, las expectativas son muy halagüeñas para los productores de esta variedad”.

Además, el titular de ASAJA Murcia ha subrayado también que “el sector del limón tiene una gran dimensión internacional, por lo que favorece a la campaña de limón Verna, lo que unido a que Turquía está prácticamente fuera del mercado, es muy favorable para el conjunto del sector del limón”.

Unificar la oferta

El portavoz de ASAJA Murcia ha señalado que es de “máxima prioridad” llevar a cabo una “unificación de la oferta, vertebrando más el sector, y regulando la oferta, que es el verdadero caballo de batalla. Tenemos que trabajar mucho más para conseguir generar un mayor valor añadido en las rentas de los citricultores”.

Promoción: Asignatura pendiente

Gálvez Caravaca ha reconocido que “la promoción del limón en España sigue siendo nuestro gran asignatura pendiente y, desde nuestra organización, estamos trabajando intensamente para desarrollar estrategias de promoción y comunicación que favorezcan la divulgación de las extraordinarias propiedades nutritivas y organolépticas que tiene este cítrico”.

ASAJA VALORA LA REDUCCIÓN DE MÓDULOS DEL IRPF DEL GOBIERNO PARA HACER FRENTE A LAS ADVERSIDADES CLIMATICAS Y DE MERCADO DEL AÑO 2014

ASAJA acoge con satisfacción la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2014 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas tanto con el Ministerio de Agricultura como con el Ministerio de Hacienda.

ASAJA MURCIA RESPALDA SU APOYO A LA NUEVA CONSEJERA MARTÍNEZ CACHA

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha mostrado su respaldo a la nueva Consejera de Agricultura y Agua, Adela Martínez Cacha, y le brinda su total colaboración para construir un sector agroalimentario murciano más competitivo y rentable.

Para el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, "el nombramiento de Martínez Cacha es constructivo y muy positivo para nuestro sector, y esperamos poder resolver diversas problemáticas que están afectando al campo murciano, como la falta de una ordenación de la oferta o la crisis de precios que están afectando a algunos sectores, como es el caso de los cítricos".

Además, el titular de ASAJA Murcia ha subrayado que "el gran caballo de batalla es la falta de agua que está afectando al sector agrario murciano,y para ello, es fundamental conseguir urgentemente un riego de socorro y trabajar para poner en marcha nuevamente el Plan Hidrológico Nacional".

"Desde ASAJA Murcia le ofrecemos a Martínez Cacha todo nuestro apoyo para trabajar en el crecimiento del sector agroalimentario murciano, y que éste sea muy dinámico", ha apuntado Gálvez Caravaca.

ASAJA MURCIA TRASLADA A MARTÍNEZ CACHA SU INTERÉS POR HACER MÁS COMPETITIVO EL CAMPO MURCIANO

La Junta Directiva de ASAJA Murcia ha mantenido esta mañana un reunión con la Consejera de Agricultura y Agua, Adela Martínez Cacha, en la que han trasladado los principales problemas que tiene el campo murciano y han aportado propuestas para hacer más competitivo el sector agroalimentario regional.

Según ha explicado el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “la reunión ha sido muy positiva y constructiva, ya que hemos compartido la necesidad de revitalizar el sector agroalimentario murciano, apostando decididamente por llevar a cabo el Plan Hidrológico Nacional, así como por resolver definitivamente el déficit hídrico estructural que caracteriza a la cuenca del Segura”.

Además, el titular de ASAJA Murcia ha subrayado que “la Consejera Adela Martínez Cacha ha mantenido un dialogo permanente con nuestra organización, y se ha puesto a disposición nuestra para buscar fórmulas para hacer más competitivo y rentable el sector primario regional, impulsando capítulos tan importantes como la internacionalización agroalimentaria y la ordenación y concentración de la oferta”.

Dentro del mismo contexto, el portavoz de ASAJA Murcia ha pedido a la titular de Agricultura que “se apueste por continuar con la profesionalización del sector agrario, incorporando más jóvenes al medio rural y, especialmente, por aplicar de forma eficiente las ayudas PAC tan importante para los agricultores y ganaderos murcianos”.

Asimismo, Gálvez ha destacado el “talante trabajador de la nueva Consejera de Agricultura y Agua y nos ha dado su compromiso en traer agua a nuestra Región, y que se apruebe en breve el Decreto de Sequía, y recibamos agua en breve que es tan vital para el campo murciano”.

ASAJA MURCIA Y EL CTNC UNEN SUS FUERZAS PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN

ASAJA Murcia y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) con sede en Molina de Segura (Murcia) han firmado un convenio de colaboración para fomentar e impulsar la innovación tecnológica y la certificación en el sector agroalimentario.

ASAJA Murcia y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC) con sede en Molina de Segura (Murcia) han firmado un convenio de colaboración para fomentar e impulsar la innovación tecnológica y la certificación en el sector agroalimentario, según han informado fuentes de la organización agraria en un comunicado. Ampliar foto De este modo, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez, ha indicado que "con la firma de este convenio vamos a trabajar ambas entidades conjuntamente para desarrollar un mayor nivel tecnológico en el sector agroalimentario, a través de incrementar la formación, información y la investigación y el desarrollo, parámetros fundamentales para hacer más competitivo y dinámico a nuestro sector agrario". Además, ha apuntado que "es prioritario y fundamental inculcar la cultura de la innovación agroalimentaria en las empresas, y por ello vamos a promover la investigación aplicada a mejoras en procesos de fabricados, nuevos elaborados y técnicas, normalización de características y calidades, nuevos métodos de ensayo, revalorización de productos y productividad, todo ello con la estrecha colaboración de los técnicos y el personal del CTNC".

CERTIASAJA, Referente en certificación

Gálvez Caravaca ha explicado que "con este convenio, vamos a expansionar la labor de nuestra certificadora en calidad, Certiasaja, para apoyar a todas las empresas, cooperativas e industrias agroalimentarias, que quieran apostar de forma decidida por la calidad". "Este convenio tendrá una duración de dos años, que se continuará ya que tanto el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva como ASAJA Murcia tenemos un objetivo común que es expansionar la calidad agroalimentaria a nivel de todo nuestro sector, y ese es nuestro principal objetivo a corto plazo", concluyó.

ASAJA MURCIA E ITV MAQUINARIA ACUERDAN REALIZAR INSPECCIONES TÉCNICAS DE MAQUINARIA DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

La organización profesional agraria ASAJA Murcia y la firma ITV Maquinaria, S.L. han alcanzado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es realizar las inspecciones reglamentarias que exige la normativa nacional y europea, permitiendo así a los agricultores trabajar con los más altos estándares de seguridad requeridos y cumplir con la legislación vigente.

ITV de Maquinaria se encuentra autorizada por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), según el Decreto 31/2013 para realizar Inspecciones Periódicas de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios (ITEAF) al amparo de la directiva 2009/128/CE regulada por el Real Decreto 1702/2011.
Para que se puede llevar a cabo la inspección, la máquina tiene que haber sido inscrita, primeramente, en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).

Objetivos de la inspección (de acuerdo con las normas UNE 13790-1 o UNE 13790-2):

-Comprobar el funcionamiento correcto de los equipos

-Lograr un elevado nivel de protección de la salud humana y el medio ambiente

Garantizar que los medios de defensa fitosanitaria reúnan las condiciones necesarias y los requisitos básicos que deben cumplir estos medios.

Periodicidad:

Hasta cinco años: Exento

A partir de cinco años: Trienal

Todos los equipos con más de 5 años deberán inspeccionarse, al menos, una vez antes del 26 de Noviembre de 2016.

Además, con este convenio se realiza la calibración de su equipo de aplicación para cumplir los requisitos establecidos por los Sistemas de Gestión del área de seguridad alimentaria: GLOBALGAP, PRODUCCIÓN INTEGRADA (PI), TESCO NURTURE, etcétera.

CURSO ESPECIALISTA EN COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL SECTOR AGRARIO

Os informamos que quedan las ULTIMAS PLAZAS por cubrir en el curso de "COMERCIO ELECTRÓNICO PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO", en el que colaboramos ASAJA MURCIA, el COIARM y el COITARM a través de la plataforma de formación AGRODOCENTIA.COM, ​el curso comienza el 23 DE FEBRERO,​ y todos los colegiados/asociados disponen de bonificación en la matrícula, y es subvencionable por la Fundación Tripartita.

El curso es el primer Curso especializado en comercio electrónico para el sector agrario y agroalimentario, impartido por profesionales con amplia experiencia en el tema​ y totalmente adaptado a nuestro sector.​

El especialista en comercio online, es la profesión del futuro “España será el país europeo en el que más crecerá el e-commerce hasta el 2017”, según el estudio realizado por la firma eMarketer. De las 10 profesiones mejor pagadas para 2018, tres están relacionadas con el desarrollo y seguimiento de comercio online según Código Galileo.

Es un curso dirigido tanto a profesionales que quieran diversificar su oferta profesional, como a empresarios que quieran ​aumentar su presencia en las redes o disponer de ​una plataforma de venta fiable y con futuro.

Información e inscripción​: http://agrodocentia.com/index.php/11-agro-ecommerce

Páginas