968 28 41 88

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS. INFORME DE SANIDAD VEGETAL REGIÓN DE MURCIA.

Se encuentra usted aquí

Semana nº 10 (del 1 al 7 de marzo de 2021

HORTALIZAS

Alcachofa

Continúa la presión de pulgones (principalmente Aphis fabae) y trips sobre las plantaciones de alcachofa. Se
recuerda que en el caso de realizar tratamientos lo recomendable es usar productos lo más compatible posible con
los enemigos naturales de las plagas.

Con respecto a Gortyna xanthenes (taladro de la alcachofa), la eclosión de huevos está siendo más lenta que
años anteriores, ya que en estos momentos el nivel de eclosión todavía no ha alcanzado el 70%, si bien la misma
podría mantenerse hasta últimos de marzo. Lo recomendable en cuanto a tratamientos químicos es realizar al
menos, dos aplicaciones con un intervalo de 7 a 10 días, para productos biológicos, como Bacillus o Azadiractina, y
de 10 a 14 días, para los más específicos autorizados en el cultivo.

Hortalizas al aire libre

Niveles bajos en general de lepidópteros, si bien continua la presión de Plutella xylostella sobre las
plantaciones de crucíferas como el brócoli o la coliflor. No obstante, las capturas del resto de especies, aumentan
lentamente. Continúa la presencia de mosca blanca en las plantaciones de brasicáceas si bien en general, sin
problemas aparentes.

Niveles de trips relativamente altos en las plantaciones de lechugas y en brasicáceas. Focos de diversas
especies de pulgones en aumento, destacando Nasonovia en lechuga.

En el caso de pulgones, las intervenciones han de realizarse al inicio de la colonización del cultivo,
especialmente en las fases de máxima sensibilidad de las plantas, teniendo un especial cuidado en fases previas al
acogollado. Si bien es difícil determinar un umbral de tratamiento, dada la variabilidad de situaciones que pueden
darse, en las épocas de máximo riesgo podría recomendarse una intervención al confirmar la simple presencia de
individuos a partir del inicio de acogollado. En fase de roseta esta tolerancia sería muy superior. Cuando las
poblaciones se detectaran por focos o zonas delimitadas, se trataran exclusivamente estas.

En cualquier caso, en la elección de los productos fitosanitarios a utilizar se tendrá en cuenta su compatibilidad
con los auxiliares, puesto que su conservación es fundamental en el control natural de estas plagas a largo plazo.
Con respecto a enfermedades, tras las lluvias que hemos tenido habrá un repunte de las enfermedades
fúngicas que en parte estaban siendo “tratados” por el clima ventoso de otros días.

Así el mildiu sigue siendo uno de los principales problemas con los que nos encontramos en los campos de
lechuga y brasicáceas como coliflor y brócoli. A esta enfermedad hay que sumarle los problemas de suelos con
Sclerotinia, cuya incidencia está muy extendida en los campos de lechuga de la Región
En cuanto a las plantaciones de cucurbitáceas al aire libre, cuya instalación está empezando a nivel
generalizado en la Región, es importante recordar que continúa la alerta de posibles infecciones por el virus de
Nueva Delhi (ToLCNDV), cuya principal fuente de inóculo en estos momentos puede ser las plantaciones de calabacín
que no hayan seguido unas medidas de higiene adecuadas. Por lo tanto se considera importante mantener una
cautela especial en el manejo de estas plantaciones, en particular en lo que a protección frente al vector del virus,
Bemisia tabaci, se refiere.

Tomate

Vigilar la posible reactivación de Botrytis tras las lluvias, especialmente en aquellas plantaciones con
antecedentes. En el caso de la oidiopsis, es fundamental la prevención con azufres,
Tuta y otros lepidópteros pueden hacer también acto de presencia en las plantaciones de tomate, siendo muy
importante no bajar la guardia en su vigilancia y en los seguimientos de la fauna auxiliar, que tanta importancia
adquiere en este cultivo.

Pimiento de Invernadero

Como es habitual a partir de estas fechas, el riesgo de las infecciones de oidiopsis aumenta en las plantaciones
de pimiento del Campo de Cartagena. Las condiciones óptimas que favorecen su desarrollo son temperaturas entre
10 y 35ºC, con un óptimo próximo a los 26ºC, y un amplio margen de humedad relativa, con un óptimo entre el 85
al 95%. Un adecuado manejo de la ventilación de los invernaderos, que aleje las condiciones ambientales de los
óptimos de desarrollo del hongo, ayudará a disminuir la presión que puede ejercer sobre el cultivo.
Una baja luminosidad incrementa también los riesgos de infecciones de oidiopsis, por lo que una poda
adecuada que facilite la entrada de la luz y de los tratamientos reducirá también los riesgos de la enfermedad. Otros
factores que pueden incrementar la sensibilidad del cultivo, sobre los que puede ejercerse un cierto manejo, son los
excesos de riegos y de fertilización nitrogenada.

Dado que las poblaciones de trips al aire libre están siendo relativamente elevadas, con desplazamientos
favorecidos por los vientos y temperaturas suaves, es importante mantener una exhaustiva vigilancia y eliminación
de plantas con síntomas de virosis, arrancándolas con cuidado e introduciéndolas en sacos de plástico para su
retirada, evitando que queden como reservorios de virus, ya que, de lo contrario, estaríamos facilitando su
expansión dentro de los invernaderos.

CÍTRICOS

Primera detección de Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae)

A petición de la Oficina Comarcal Agraria de Mula, la semana pasada visitamos una explotación de naranjo
situada en el paraje de la Arboleja, Término Municipal de Mula, para estudiar la posible presencia del cotonet de
Sudáfrica en la misma, al detectarse frutos que presentaban algunas deformidades anómalas las cuales podían
encajar con los daños que esta plaga produce, a tenor de las información disponible procedente de la Comunidad
Autónoma de Valencia donde llevan varios años con este grave problema.

Una vez revisados in situ los daños y recogida una muestra de ellas, de la que pudo extraerse un ejemplar vivo
de hembra para su identificación, pudimos constatar que se trataba de esta especie y no de otras de ese grupo. Se
sospecha que su introducción en esta zona tan alejada de los límites de la Región con otras provincias limítrofes se
ha debido a que la cosecha de dicha parcela ha sido comprada y recolectada por empresas de la Comunidad Valencia
con anterioridad, por lo que probablemente su introducción accidental pudo deberse a la presencia de algunos
ejemplares en las cajas de recolección utilizadas. De hecho, éste es precisamente unos de los medios de difusión
que se ha identificado por los investigadores en las zonas hasta ahora afectadas.

Esta especie de cotonet es muy parecida a otras existentes en el Sureste, en particular a Planococcus citri, que
es la especie presente en nuestros cítricos. Las hembras adultas de D. aberiae poseen forma ovalada (de 2,5 a 5 mm
de longitud y 2 a 3 mm de anchura, tienen una coloración variable, con tonos desde grisáceos a rojizos, cubiertos
por una capa cerosa blanquecina. A diferencia P. citri, el último par de filamentos anales es algo más largo que los
otros que rodean el cuerpo, con una longitud aproximada de una cuarta parte de la longitud de su cuerpo. Cuando
entra en estado de gestación, el ovisaco se sitúa debajo del abdomen y, a diferencia de otros pseudocóccidos, puede
producir varios ovisacos de los cuales se separa. Las ninfas hembras de primer y segundo estadío son ovaladas, de
coloración rosada o anaranjada, oscureciéndose con el tiempo. Ya en su tercera evolución pueden distinguirse más
fácilmente por sus últimos filamentos más largos, así como por la ausencia de línea dorsal marcada (zona sin
cobertura cerosa) a lo largo del cuerpo que si posee P. citri. Los machos adultos alados son también muy parecidos
con P. citri, si bien estos son de un color ligeramente algo más anaranjado claro o marrón rojizo y con las alas
traslucidas. Estos pueden ser capturados con una feromona sexual específica para esta especie.

Respecto a los daños que produce, centrándonos en lo más importante, que serían los directos sobre frutos,
a diferencia de otros pseudocóccidos, este nuevo cotonet provoca también la deformación y/o reducción del
tamaño de éstos, produciendo por tanto una perdida elevada o total del valor comercial. Aunque inicialmente se
halló en la Comunidad Valenciana sobre naranjo y mandarino, en realidad todas las variedades de cítricos son
sensibles a su ataque, si bien los tipos de daños parecen ser distintos en función de la variedad. En limonero no se
han descrito los daños dada la reducida importancia de ese cultivo para las zonas hasta ahora afectadas.
Según estudios realizados en la C. Valenciana en mandarinas clementinas e híbridos, los daños se empiezan a
producir desde el estado de flor, produciendo hasta un 70% de frutos deformados, mientras que el frutito no alcanza
los 2,5-3 cm, tamaño a partir del cual no se producen deformaciones. Por tanto, se puede considerar ese periodo
como el más crítico a la hora de su control.
Respecto a su biología, D. aberiae presenta numerosas generaciones a lo largo del año, alcanzando su máximo
poblacional en los meses de mayo y junio, por lo que estos no coinciden con el momento en el que se perciben los
primeros daños. Las ninfas suelen fijarse en zonas resguardadas de los frutos como el cáliz, el ombligo (en naranjas
del grupo Navel), o entre frutos que están en contacto (en pomos), aunque también puede localizarse en hojas y
ramas. Durante el estado adulto, entre los meses de marzo y mayo, se ha observado que algunas hembras migran a
la base del tronco y suelo con la finalidad de realizar la puesta de los ovisacos.
A pesar de su dificultad de control hasta la fecha, en este último par de años se ha avanzo bastante en este
aspecto, disponiendo de diferentes métodos de control los cuales puede usarse de forma independiente o
integrados preferentemente:

Lucha biológica.
Por un lado, tenemos la posibilidad de potenciar las poblaciones naturales del depredador
Cryptolaemus montrouzieri, el cual puede alimentarse de este cotonet de la misma forma que ya lo hace para otras
especies de cotonet. Como enemigo más específico, recientemente el MAPA ha autorizado el uso de una especie de
Anagyrus introducida desde Sudáfrica, en cuyo país parasita de forma natural a D. aberiae. Según parece en los
ensayos realizados en C. Valenciana, los resultados son bastante prometedores, si bien su producción a gran escala
se encuentra aún en proceso de desarrollo por lo que no está disponible comercialmente en estos momentos.
Lógicamente, en caso de querer utilizar estos insectos deberemos ser muy cuidadosos en la utilización de productos
fitosanitarios que puedan interferir negativamente en su supervivencia y multiplicación dentro de la plantación.

Trampeo masivo

Actualmente, ya existen en el mercado trampas para la captura masiva (atracción y muerte)
de esta especie junto con piojo rojo de California y P. citri (trampa trivalente). Con estos dispositivos se persigue
reducir las poblaciones de la plaga, pudiéndose alcanzar niveles medios o altos de reducción en función del nivel de
ataque que esté soportando la parcela. Se deberán colocar durante los primeros días del mes de febrero haciendo
un seguimiento quincenal de las poblaciones hasta finales de octubre. El problema actual con este sistema es que la
fabricación aún no parece estar en disposición de suministrar la demanda actual, aunque esperamos que eso cambie
en un breve espacio de tiempo.

Tratamientos fitosanitarios.

En función de los muestreos realizados desde la caída de pétalos e inicio del
cuajado, se recomienda realizar en primavera una intervención química cuando el porcentaje de frutos ocupados
supere el 10-12%. A partir de ahí, se continuarán vigilando los frutos en crecimiento hasta que alcancen 3-4 cm,
repitiéndose el tratamiento si se vuelve a superar este porcentaje. Los tratamientos se realizarán con alguna de las
materias activas autorizadas: aceite de parafina, acetamiprid, azadiractin, deltametrin, lambda cihalotrin,
piriproxifen, spirotetramat y sulfoxaflor. Debe tenerse en cuenta la eficacia según el estadíos, el sistema de
producción, así como la compatibilidad con otras medidas aplicadas, por lo que conviene asesorarse por
especialistas. Es muy importante que la zona interior del árbol deberá ser también mojada por el producto, asi como
alternar entre las materias activas autorizadas con distinto modo de acción, con el fin de evitar la aparición de
resistencias.
Adicionalmente a estas medidas de control, debemos añadir otras de tipo preventivo que servirían para
limitar o reducir la expansión de plaga a otras zonas productoras:

Control de hormigas.

Como sucede en P. citri y otras cochinillas, las hormigas tienen una relación muy estrecha
con algunos insectos chupadores como pulgones o algunas cochinillas, actuando como protectoras de las mismas.
Por ello, su control es muy importante en esta plaga también.

Para ello, además de productos con cebo atrayente usados tradicionalmente, también existen en el mercado
otros de tipo pegajoso para untar en los troncos del arbolado, de forma que tanto las hormigas como el propio
cotonet en sus movimientos por la planta puedan quedar atrapados.

Higiene y organización. Debido a la facilidad de caída o desprendimiento de estos insectos cuando se
manipulan los frutos o el ramaje, y también a la capacidad de sus ovisacos para adherirse a muchas superficies, se
recomienda que las labores de cultivo y cosecha estén organizadas de manera que, tras la entrada en una parcela
con presencia de la plaga, no se acceda a otra en la que no esté presente la misma sin aplicar una estricta limpieza
y desinfección o cambio de ropa, material y equipamiento (p.e. cajas de recolección).
Para terminar, no queremos dejar pasar la oportunidad para agradecer a la OCA de Murcia y, en especial, a
su técnico Francisco García Monreal por su colaboración con este Servicio, y gracias a cuya diligencia ha podido ser
detectado esta nueva especie de cotonet en nuestra Región.

Lepidópteros

Atendiendo a los controles realizados la semana pasada, aunque muy levemente la mayoría de lepidópteros
(Prays, Cacoecia, Criptoblabes o Anatrachyntis) están reiniciando tímidamente su actividad, aún a niveles muy bajos
y sin ninguna afección relevante. En alguna plantación de naranjo se encuentran niveles más altos de Cacoecia pero
como decimos de forma general, su afección en frutos es insignificante como viene sucediendo en los últimos años.
Mientras, en el caso de la polilla del limonero, se mantienen los mismos niveles de capturas de las últimas semanas
prácticamente iguales. En cualquier caso, las precipitaciones de estos últimos días, unido a la bajada de
temperaturas, va a ralentizar a buen seguro esa actividad en gran medida, al menos mientras duren estas
condiciones que le son bastante desfavorables.

Pulgón

De momento, a falta de una mayor actividad vegetativa del arbolado, siguen sin observarse focos de pulgón
o su presencia es muy testimonial.

Aguado

Las precipitaciones de cierta intensidad de estos días aumentan notablemente el riesgo de daños por aguado
en las parcelas que aún no han sido recolectadas. En aquellas parcelas que ya tenían un cierto grado de afección,
cuando las condicionen mejoren se deberían plantear realizar un tratamiento con productos a base de cobre.

Ácaros

Persisten algunos focos en los que se observa actividad y presencia de puestas especialmente sobre los frutos
que aún puedan quedar en los árboles. En estos momentos y, más aún con el tiempo húmedo, no tienen especial
transcendencia, pero debemos tener claro que en cuento se instale un tiempo más soleado y seco, su actividad irá
incrementándose por lo que habrá que estar atentos más adelante. En las plantaciones que vienen sufriendo
problemas en campañas anteriores sería recomendable variar la estrategia de tratamientos químicos para incluir el
uso de ácaros depredadores mediante sueltas o alternativamente ayudarlos en su instalación.

Piojo blanco

Su actividad es cada vez más palpable, con presencia de formas móviles y hembras ocupadas (estado H3), con
huevos y larvas emergiendo de los escudos. En estos momentos, la colonización de frutos comienza a ser alta.
La utilización de parásitos, tales como Aphytis melinus, unido a otros depredadores y parasitoides autóctonos
van a ayudarnos a su control, al igual que con la aplicación de determinadas prácticas culturales, tales como podas
que mejoren la ventilación y la penetración de los tratamientos fitosanitarios que posteriormente puedan ser
necesarios.

UVA DE MESA

Fenología

En las variedades más tempranas como Superior o Victoria en los parrales situados en el Valle del Guadalentín
comienzan a tener un pequeño porcentaje de yemas con salida de hojas (D) y aparición de racimos (F), en el resto
más tardías, éstas se encuentran algo más atrasadas, con la mayoría de sus yemas aún en proceso de hinchado B o
aparición de puntas verdes (C), e incluso, en alguna variedad como Napoleón las yemas todavía se encuentran
dormidas (A).

Hilandero (Lobesia botrana)

Gracias a los controles realizados de monitoreo en las zonas de parral se confirma el inicio de vuelo de la
primera generación de Lobesia. Las precipitaciones, el tiempo frío y la falta de luminosidad, pueden retener durante
unos días más este inicio que habíamos detectado tal como sucede con la mayoría de este orden de insectos, pero
en cuanto el tiempo acompañe a buen seguro volverá a reactivarse su actividad. Por tanto, estamos en el momento
ideal para instalar los difusores en aquellas plantaciones donde se realiza confusión sexual de este lepidóptero.
Igualmente, en éstas o en las demás plantaciones donde se realice exclusivamente lucha química, es recomendable
disponer trampas (tipo delta o polilleros) para poder realizar un seguimiento de la curva de vuelo de esta especie
utilizando la feromona sexual específica, de cara a las posibles intervenciones que sean precisas llegado el caso.
Respecto a la confusión sexual, se deben disponer un número aproximado de difusores pasivos de 350-500
por hectárea, según el difusor que se emplee. Como sucede en otros casos, cuando la superficie tratada con esta
técnica es mayor y no hay parcelas vecinas donde no se apliquen el sistema será más efectivo al no tener esa entrada
desde esas parcelas vecinas. Alternativamente, actualmente se dispone en el mercado de otros sistemas como
puffers o aerosoles, con una densidad de dispositivos mucho menor que el anterior (4 a 8 por hectárea), o bien
mediante formulación de feromona líquida microencapsulada, la cual produce una liberación lenta en la parcela.

ALMENDRO

Avispilla del almendro

El porcentaje de avispilla que ha completado su desarrollo dentro de la almendra es ya superior al 60%. Si las
temperaturas que se esperan para esta semana son altas, es posible que para mediados de la próxima semana se
produzcan las primeras salidas de adultos.

Oruga verde
En plantaciones de almendros de variedades tempranas, donde la campaña anterior se presentaron daños de
esta oruga, están apareciendo los primeros frutos dañados. En estos casos y una vez pasada la floración, es
conveniente el control de estas orugas ya que dañan los frutos recién cuajados.
Enfermedades del almendro
Las lluvias registradas esta semana pueden dar lugar a la aparición de enfermedades como abolladura y
cribado en este cultivo. Ante esta situación, aconsejamos extremar la vigilancia para evitar estos daños.
Mancha ocre del almendro
Aunque los daños de esta enfermedad se presentan durante los meses más calurosos, para el control de esta
es aconsejable la realización de tratamientos poco después de la floración. Es necesario realizar dos aplicaciones
para un buen control de esta enfermedad. El primer tratamiento debe realizarse unos 15 días después de la caída
de pétalos, siendo necesario realizar un segundo tratamiento unos 15 días después del primero. En el caso de
variedades tempranas como Desmayo, Marcona y Garrigues, entre otras, nos encontramos en el momento
adecuado.
FRUTALES DE HUESO
Oidio
Las condiciones climatológicas son adecuadas para el desarrollo de esta enfermedad en todos los frutales de
hueso. Los daños se pueden presentar tanto en hojas como en frutos. En el caso de los frutos se aconseja la
realización de tratamientos preventivos hasta endurecimiento de hueso.

PERAL

Sila del peral

La puesta de huevos por parte de los adultos invernantes ya ha finalizado y están apareciendo las larvas de
primera generación de este año. De momento los tratamientos deben demorarse hasta que el nivel de larvas suba,
lo cual podría ser para las próximas semanas.

Fuego bacteriano

Durante la última semana los estados fenológicos del peral continúan en evolución y debido a las
temperaturas de esta última semana, el porcentaje de flor abierta está ya en un 100%. Los tratamientos contra esta
enfermedad deben continuar a intervalos de 6-8 días, para ir cubriendo todo el periodo de mayor riesgo.

GENERAL

Exportaciones de plantones hortícolas a Reino Unido

Con la salida de Reino Unido de la Unión Europea, desde el 1 de enero de 2021, para realizar envíos de
plantones hortícolas, es necesario que dicho material vegetal, vaya acompañado de un certificado fitosanitario (1)
que deberá incluir un declaración adicional (2).
1. Certificado fitosanitario
La emisión del certificado fitosanitario se tiene que realizar a través de la aplicación informática, del Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que se llama CEXVEG. Por lo que, previo a la solicitud del certificado
fitosanitario, es necesario darse de alta como usuario de CEXVEG. El acceso a la aplicación es a través del siguiente
enlace:
https://servicio.mapama.gob.es/cexveg/inicio.aspx
Para cualquier duda respecto a dichos certificados fitosanitarios, puede ser consultada al Servicio de
Inspección de Sanidad Vegetal en Frontera, en los siguientes puntos de contacto:
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/comercioexteriorvegetal/pun...
2. Declaración adicional
Una vez que se haya obtenido el alta en el CEXVEG, se realiza la solicitud del certificado fitosanitario, para lo
cual es necesario cumplir con unos requisitos que deben de figurar en la declaración adicional del certificado
fitosanitario, que figuran en el siguiente enlace:
https://www.legislation.gov.uk/uksi/2020/1527/schedule/7/made
Entre estos requisitos, figuran, que los plantones hortícolas deben estar libres tanto de una serie plagas como
de sus vectores potenciales, por lo que se exige, que hayan sido sometidos a unos tratamientos fitosanitarios que
deben ser adjuntados mediante una declaración de tratamientos.

Por último, se debe de solicitar un informe de la declaración adicional de estos requisitos al Servicio de Sanidad
Vegetal de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la sede electrónica: www.sede.carm.es , en
el procedimiento 1109 “Declaración adicional para adjuntar a certificado fitosanitario internacional” y pagar la tasa
correspondiente.

Para cualquier consulta respecto a estas declaraciones adicionales se puede enviar un correo electrónico a la
siguiente dirección: sanidadvegetalmurcia@carm.es

Servicio de Sanidad Vegetal
Dirección General de Agricultura, Industria
Alimentaria y Cooperativismo Agrario
Plaza. Juan XXIII nº 4 30.008 Murcia
Tlf. 968 36 54 39
sanidadvegetalmurcia@carm.es